COMPOSICIÓN:
Sal rosa del Himalaya.
Alérgenos: ningún alérgeno declarable.
No contiene conservantes ni colorantes.
Información nutricional por 100 g: valor energético 10 Kj / 2 Kcal; grasas <0.5 g de las cuales ácidos grasos saturados <0.1 g; hidratos de carbono 0.6 g de los cuales azúcares <0.5 g; fibra alimentaria 0 g; proteínas <0.3 g; sal 97 g.
Contenido: 1 kilo.
MODO DE EMPLEO:
Se usa como condimento y aderezo en numerosos platos: verduras, caldos, cremas, salsas, etc.
Conservar en lugar seco y fresco.
INDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Sal Rosa del Himalaya El Granero Integral. Producto de alimentación.
La sal rosa del Himalaya responde a la misma característica que la sal de montaña pues se consideran las más puras. Proviene de la segunda mina más grande del mundo situada en las montañas de Pakistán, las minas de Khewra.
Se puede utilizar menos cantidad que la sal común en muchas elaboraciones por su tamaño de grano superior (sal gema) y su potente sabor. Así pues, a menudo se produce una reducción de socio en la dieta.
A diferencia de otras sales del mercado, es más natural y no está refinada, conserva la pequeña proporción de oligoelementos(calcio, magnesio, potasio, hierro…) que le confieren el color y sabor tan característico.
Es importante destacar que, a pesar de que el contenido mineral de la sal rosa del Himalaya es superior a los otros tipos de sal refinada, su consumo debe ser moderado.
Más concretamente, la OMS recomienda un consumo inferior a los 5 gramos de sal al día para mantener un buen estado de salud.