COMPOSICIÓN:
Aceite Esencial Mentha piperita de agricultura ecológica.
ES-ECO-001-AN
Agricultura UE.
Material de base: Tallo florido.
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor..
Quimiotipo: mentol.
Origen: Labiatae, España.
Alérgenos: ningún alérgeno declarable.
Contenido: 12 ml.
MODO DE EMPLEO:
Para productos alimenticios. No ingerir directamente.
Diluir 1 – 2 gotas en una cucharada de miel o sirope. Una vez diluido puedes ingerir la cucharada directamente, o bien incorporarla a tu infusión, zumo o también a un alimento sólido, como galleta.
Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…).
Otros usos:
Inhalación: Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz.
Difusión: Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente) o en un bol de agua caliente.
Aplicaciones tópicas:
Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal.
Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial).
Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal.
Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral).
Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…).
Conservar en lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor.
INDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Aceite esencial de Menta Labiatae. Producto alimenticio.
El aceite esencial de menta despeja la mente y transmite energía.
El aroma fresco y balsámico del aceite esencial de menta revitaliza y eleva el estado de ánimo en momentos de apatía, bloqueo mental o debilidad. Su fragancia vigorizante es como un soplo de aire fresco que despeja la mente y nos aporta claridad y energía renovada.
Además de su efecto en el ánimo, el aceite esencial de menta es un aliado valioso para combatir las afecciones típicas del invierno. Sus propiedades antisépticas y descongestionantes lo convierten en un remedio natural eficaz para aliviar la congestión nasal y los síntomas de resfriados y gripes.
Este aceite esencial también ayuda a calmar el dolor leve ocasional, proporcionando un alivio reconfortante a dolores musculares, dolores de cabeza y molestias menores. Además, su capacidad para regular la producción de grasa y tonificar la piel lo hace ideal para incluirlo en rutinas de cuidado facial y corporal, dejando la piel con una sensación de limpieza y frescura.
En cosmética, para pieles grasas y con acné.