COMPOSICIÓN:
Grano de fonio*.
*Procedente de cultivo ecológico.
ES-ECO-020-CV
Agricultura UE
Origen: Burkina Faso.
Alérgenos: puede contener trazas de frutos de cáscara y sésamo.
Sin aditivos ni azúcares añadidos.
Información nutricional por 100 g: Energía 1359 kJ / 325 kcal; Grasas 0,5 g de las cuales saturadas 0,2 g; Hidratos de carbono 76,8 g de los cuales azúcares 0,6 g; Fibra limentaria 7,2 g; Proteínas 7,3 g, Sal 0,01 g.
Contenido: 400 g.
MODO DE EMPLEO:
Es muy importante lavar muy bien el grano. Para ello, emplear un colador muy fino (los granos son muy pequeños) y sumergirlo en agua. Ir cambiando el agua hasta que ésta agua esté transparente. Después, cocer con la misma cantidad de agua que de grano. Por ejemplo: para un vaso de fonio, un vaso de agua o dos, dependiendo de lo suelto que lo quiera. Cocinar durante 3 -5 minutos y dejar reposar tapado por 10 minutos, poner al fuego otros 5 minutos y esponjarlo con un tenedor.
Puede sustituir a cualquier otro grano como cereal de desayuno, para ensaladas, preparación de hamburguesas, galletas, etc..
El Fonio se puede tostar con aceite durante unos 3 minutos, añadir agua con sal, de a poco, a medida que la vaya absorbiendo, como en el risotto, o también se puede sustituir el agua por leche de almendras, caldo , leche vegetal, etc.
Conservar en lugar fresco (por debajo de 18ºC), seco, protegido de la luz solar y aislado del suelo.
INDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Grano de Fonio Salud Viva ECO. Superalimentos.
El fonio (Digitaria exillis), es una semilla muy antigua utilizada como cereal, es ideal para preparar platos como cuscús, tabbouleh, pilaf, se puede sustituir por el arroz en cualquier receta. Es un tipo de mijo que se cultiva en África. Tiene numerosas propiedades nutricionales y se adapta muy bien a climas áridos. Ahora está empezando a conocerse en Europa.
Es aconsejable seguir un estilo de vida saludable y una dieta variada.